Fotos: Rafael Lasso Lorenzo
lunes, 31 de mayo de 2010
TELEFÓNICA AZUL EN MARINA RUBICÓN-FOTOS
domingo, 30 de mayo de 2010
LOUIS VUITTON TROPHY LA MADDLENA
A punto de terminar el Round Robin, y tras siete match disputados sigue Artemis, Team New Zeland, y Synergy liderando empatados con cinco victorias, tras ellos Origin y All4one con cuatro victorias. Sorprende que BMW Oracle no haya podido remontar nada, y sigue penúltimo con una sola victoria.
Hoy gran match entre Team New Zeland y BMW Oracle. Muy reñido hasta el segundo paso por barlovento. Con los barcos alineados amurados a babor, TNZ a sota, y pasados de lay line, TNZ orza, BMW Oracle a juicio de los jueces no responde con rapidez y penalización, además como tomo control del match, bandera roja, y al estar tan cerca de la boya, se penaliza Oracle y no es válida, a salir de las esloras de boya, penalizarse de nuevo y match perdido. Les dejo el resumen del match que está muy interesante.
Más info: www.louisvuittontrophy.com
Hoy gran match entre Team New Zeland y BMW Oracle. Muy reñido hasta el segundo paso por barlovento. Con los barcos alineados amurados a babor, TNZ a sota, y pasados de lay line, TNZ orza, BMW Oracle a juicio de los jueces no responde con rapidez y penalización, además como tomo control del match, bandera roja, y al estar tan cerca de la boya, se penaliza Oracle y no es válida, a salir de las esloras de boya, penalizarse de nuevo y match perdido. Les dejo el resumen del match que está muy interesante.
Más info: www.louisvuittontrophy.com
sábado, 29 de mayo de 2010
CAMPEONATO CANARIAS OPTIMIST

Este fin de semana se celebra en Puerto del Rosario, Fuerteventura y organizado por el club Isla del viento el campeonato de canarias de Optimist.
Más de cien niños de casi todas las islas canarias luchando por el campeonato y por tener plaza para ir al campeonato de España. De Lanzarote van representantes de Marina Rubicón (4), Real Club náutico Arrecife (11) y del Centro insular de deportes Náuticos.
viernes, 28 de mayo de 2010
EXTREME 40

El circuito Extreme 40 ha comenzado en la ciudad Francesa de Sète.
Cinco destinos europeos para el circuito de Extreme Sailing Series (http://www.extremesailingserieseurope.com/), Sète en Francia, Cowes en la Isla de Wight, Kiel en Alemania, Trápani en Italia y Almería.
Este circuito de catamaranes extremos de 40 pies, antes llamado I-shares Cup, lleva las regatas directamente al público. Se navega dentro de las rías o de los puertos, y hace que la gente verdaderamente vibre con las regatas. Los pasados años sirvió de banco de pruebas para Oracle y Alinghi en su preparación de la anterior copa América en multicascos.

En el equipo Red Bull hay un buen amigo y residente en Lanzarote (como decían en el Un, dos, Tres) David Vera, que cuenta que es lo más divertido que ha probado en el mundo de la vela. Tras la primera jornada van cerquita de la cabeza.
Hay ocho equipos, entre los cuales está Groupama 40 con Franck Cammas, Ecover de Mike Golding, Oman Sailing con Loick Peyron entre otros. Lo mejorcito del mundo en multicascos.
Con una jornada disputada lidera el Ecover, seguido del Groupama y del Groupe Edmond de Rothschild. Quinto está el Red Bull de David Vera.

Más info: www.extremesailingserieseurope.com
jueves, 27 de mayo de 2010
VOR RUMBO A LANZAROTE.
Mañana parte de Vigo con destino a Marina Rubicón, Lanzarote, el VOR 70 del equipo telefónica Movistar para realizar parte de su entrenamiento de cara a la próxima Volvo Ocean Race.

La llegada está prevista en la mañana del día 31 de Mayo, y el parte meteorológico que tienen es bueno. Aprovecharán la travesía para probar configuraciones de velas por lo que no vendrán a rumbo directo.
En la foto David Vera en la anterior VOR, durante la etapa de China a Brasil donde fue galardonado con el premio al mejor tripulante.

La llegada está prevista en la mañana del día 31 de Mayo, y el parte meteorológico que tienen es bueno. Aprovecharán la travesía para probar configuraciones de velas por lo que no vendrán a rumbo directo.

Será una buena oportunidad para ver un barco de estas características, en concreto este barco terminó 3º en la pasada VOR, y es uno de los favoritos para la edición 2011-12.
miércoles, 26 de mayo de 2010
SURF EN LA CITY O "IN DIE STAD"
En el centro de la capital de Baviera, Munich, se da una curiosa circunstancia. Ves a la gente con la tabla de Surf bajo el brazo caminando hacia un parque, y te preguntas ¿aquí no hay mar, no? cierto, pero hay olas. La ola que se forma en el Eisbach, un arroyo que atraviesa la ciudad Alemana.
El vídeo está en Alemán, pero así todo vale la pena por lo curioso que es.
REGATA CANARIAS MADEIRA CONFIRMADA
Anoche en las instalaciones del Real Club Náutico de Arrecife, tuvo lugar una cena con los representantes del Clube Naval do Funchal donde estos comentaron varios aspectos de la próxima regata.
La regata Canarias-Madeira que se lleva celebrando desde el año 1978, fue promovida en su día por el Clube Naval do Funchal. Unos años despues tomo el testigo de la organización la Asociación Náutica de Madeira. Esta en el mes de abril a través de un comunicado oficial, manifestó su imposibilidad para organizar este año la prueba por motivo de las catastróficas inundaciones del mes de Febrero.
Unos meses despues, y tras la demanda de los patrones Madeirenses y Canarios, y en vista de la imposibilidad por parte de la Asociación Náutica de Madeira, el Clube Naval do Funchal ha retomado la prueba.
La fecha de la salida será el día 7 de septiembre, con salida desde Arrecife y llegada en Funchal. La organización tiene previsto un amplio programa de actividades como la instalación de un Village de la regata en la Marina de Funchal, excursiones por la isla, y la entrega de premios en el Club social del Clube Naval do Funchal. El atraque para los participantes será en la Marina de Funchal, y aquellos que quieran parar a la vuelta en Salvaje o en Porto Santo, tendran ayuda en las gestiones para los correspondientes permisos.
Esta noche tendrá lugar en el Real Club Náutico de Arrecife la presentación de la regata a las 20:30.
La regata Canarias-Madeira que se lleva celebrando desde el año 1978, fue promovida en su día por el Clube Naval do Funchal. Unos años despues tomo el testigo de la organización la Asociación Náutica de Madeira. Esta en el mes de abril a través de un comunicado oficial, manifestó su imposibilidad para organizar este año la prueba por motivo de las catastróficas inundaciones del mes de Febrero.
Unos meses despues, y tras la demanda de los patrones Madeirenses y Canarios, y en vista de la imposibilidad por parte de la Asociación Náutica de Madeira, el Clube Naval do Funchal ha retomado la prueba.
La fecha de la salida será el día 7 de septiembre, con salida desde Arrecife y llegada en Funchal. La organización tiene previsto un amplio programa de actividades como la instalación de un Village de la regata en la Marina de Funchal, excursiones por la isla, y la entrega de premios en el Club social del Clube Naval do Funchal. El atraque para los participantes será en la Marina de Funchal, y aquellos que quieran parar a la vuelta en Salvaje o en Porto Santo, tendran ayuda en las gestiones para los correspondientes permisos.
Esta noche tendrá lugar en el Real Club Náutico de Arrecife la presentación de la regata a las 20:30.
LOUIS VUITTON TROPHY LA MADDALENA-VIDEO JORNADA
Video resumen de la jornada de ayer martes. Lo más destacado es el liderato del Artemis con nueva victoria esta vez sobre BMW Oracle, que está último con 0 victorias y 3 derrotas, victoria de Prada sobre Team New Zeland, y por supuesto el incidente entre Azurra y Aleph que le ha costado a este último el barco y una penalización de tres puntos.
Más info: www.louisvuittontrophy.com
martes, 25 de mayo de 2010
PASA, PASA, PASA, NO PASAS.
Maniobra de presalida. Dos AC class de 24 metros colocandose a 35 segundos de la salida. A sotavento el Azurra, a barlovento el Aleph.

Azurra presiona desde abajo y Aleph trata de escapar por su popa. El proa dice, pasa, pasa, pasa, el caña confía en él, y..... ¡no pasas, no pasas!, muy tarde y brutal impacto entre los barcos. Tripulantes volando, la proa del Aleph destrozada, y banderita de protesta.
Doble azul y negra para Aleph, se acabó el match y a ver si se pueden reparar los barcos para continuar con el trofeo.

Menos mal que estos barcos no tienen el anclaje del stay en la misma proa y no afectó al aparejo, sino menudo lío.
Ahora sólo les quedan dos barcos para seguir con el trofeo, los dos Mascalzone, ya que está complicado que puedan seguir los de Oracle. Les queda un buen trabajo esta noche a los de mantenimiento.



Menos mal que estos barcos no tienen el anclaje del stay en la misma proa y no afectó al aparejo, sino menudo lío.


WMRT Y LOUIS VUITTON TROPHY
Esta semana la actualidad de la vela pasa por Alemania e Italia.
En Alemania terminó ayer la segunda prueba del circuito internacional de Match Race WMRT 2010 y se lo llevó Adam Minoprio, campeón de la ISAF 2009 de Match tras no poderse disputar la final contra Jesper Radich por falta de viento. Contaron los resultados previos y ganó el Kiwi que es una de las figuras ascendentes en el match race internacional. Tercero quedó el Francés Mathieu Richard que lidera el circuito tras dos pruebas de un total de 10.
Vídeo de la jornada final
En Italia, concretamente en La Maddalena, tiene lugar estos días el segundo acto del circuito Louis Vuitton Trophy. Diez equipos luchando con los barcos de la penúltima copa América y en un formato similar a los actos de la 32 Copa.
En la Maddalena están teniendo muchos problemas en el agua y en tierra. En el agua las condiciones están siendo nefastas, y de cuatro días sólo se han navegado dos. Poco viento o muy rolado. En tierra están teniendo problemas organizativos, de financiación y de asistencia de público.
Manda tras nueve flights Artemis con dos victorias empatado con Aleph y All4one. Resulta curioso ver a los vigentes campeones, BMW Oracle últimos con cero victorias. http://www.louisvuittontrophy.com/
Fuentes: World Match Racing Tour http://www.wmrt.com/
Louis Vuitton Trophy.
En Alemania terminó ayer la segunda prueba del circuito internacional de Match Race WMRT 2010 y se lo llevó Adam Minoprio, campeón de la ISAF 2009 de Match tras no poderse disputar la final contra Jesper Radich por falta de viento. Contaron los resultados previos y ganó el Kiwi que es una de las figuras ascendentes en el match race internacional. Tercero quedó el Francés Mathieu Richard que lidera el circuito tras dos pruebas de un total de 10.
Vídeo de la jornada final
En Italia, concretamente en La Maddalena, tiene lugar estos días el segundo acto del circuito Louis Vuitton Trophy. Diez equipos luchando con los barcos de la penúltima copa América y en un formato similar a los actos de la 32 Copa.
En la Maddalena están teniendo muchos problemas en el agua y en tierra. En el agua las condiciones están siendo nefastas, y de cuatro días sólo se han navegado dos. Poco viento o muy rolado. En tierra están teniendo problemas organizativos, de financiación y de asistencia de público.
Manda tras nueve flights Artemis con dos victorias empatado con Aleph y All4one. Resulta curioso ver a los vigentes campeones, BMW Oracle últimos con cero victorias. http://www.louisvuittontrophy.com/
Fuentes: World Match Racing Tour http://www.wmrt.com/
Louis Vuitton Trophy.
lunes, 24 de mayo de 2010
REGATA CANARIAS MADEIRA
Parece que hay buenas noticias sobre la regata Canarias Madeira, y que finalmente este año se celebrará la prueba.
Tras las desastrosas inundaciones del 20 de Febrero de este año, la organización de la regata comunicó en el mes de Abril que se veían en la obligación de suspender la edición de este año. Ahora unos meses después y tras el impacto inicial de la catástrofe, parece que se ha decidido hacerla este año. Según me comentan, mañana viene una delegación de la asociación náutica de Madeira con el objeto de retomar la regata para este año 2010. La salida está prevista para el día 7 de Septiembre desde Lanzarote.
Buenas noticias para todos los que somos asiduos de esta fantástica regata.
VIII VUELTA A LA ISLA DE LANZAROTE-MARINA RUBICON



La llegada a la Graciosa se hizo lenta ya que el viento roló de nuevo a norte y bajo de intensidad, en el paso por punta Fariones el Lola aventajaba al Muyay en 37 minutos y este al Craiova en 4 minutos. La bajada por el Oeste de la Isla fue muy complicada con zonas de muy poco viento, así el Lola que salió bien de La Graciosa, se quedó en calma frente a Tenesa y los de atrás recortaron distancia. El Antigua Craiova hizo una bajada excelente, y no solo recortó la ventaja al Muyay, sino que le sacó en la línea de llegada algo más de seis minutos que le valieron la victoria final de la prueba. El orden de llegada fue Lola III, Antigua Craiova, Muyay, Ferrer y García, Suka, Altamar, Miss Tick y Nautile. Los otros participantes se retiraron debido a las calmas.
La clasificación quedó de la siguiente manera.
RI I
1ºAntigua Craiova
2ºMuyay
3ºFerrer y García
RI II
1ºAltamar
2ºSuka
3ºMiss Tick.
Parece que el Gran Soleil 40 es el barco para esta regata, ya que de ocho ediciones han ganado tres, dos el Avanti y esta el Antigua Craiova, todas ellas con Alejandro Morales al mando.
Fotos: Rafael Lasso Lorenzo
viernes, 21 de mayo de 2010
LOUIS VUITTON TROPHY-LA MADDALENA

Es una regata muy interesante, y que se puede seguir en vivo a través de su web http://www.louisvuittontrophy.com/ o de http://www.sail.tv/
Los barcos son los utilizados en la 32 copa América los versión 5.0. En este caso son los del equipo BMW Oracle y los de Mascalzone. Los barcos los igualan al máximo para que no haya diferencias de velocidad, y las regatas son siempre muy muy justas.
Hasta que no se decidan Oracle y Mascalzone a poner fecha y tipo de barco para la próxima copa, este circuito es lo más parecido que tenemos.
Más info: http://www.louisvuittontrophy.com

OPEN 60


Durante las últimas semanas se está viendo mucho movimiento en la clase Open 60, ya que este año es muy importante por la celebración de la Barcelon World Race, una de las pruebas más destacadas del calendario del IMOCA (International Monohull Open Class Association) asociación de esta clase. La BWR es una navegación alrrededor del mundo, con salida y llegada en Barcelona. La particularidad de esta vuelta al mundo es que se hace a dos, y así se le saca más rendimiento a los barcos.
Hace unos días les presentaba el nuevo Hugo Boss de Alex Thomson, y hoy les presento el Virbac, barco Francés recientemente botado en Auckland, Nueva Zelanda.
Una de las pruebas obligatorias que hacen es la de autoadrizamiento. Como los barcos son tan anchos y planos, hace varios años se dió la circunstancia de que los barcos volcaban y no se ponían derechos. Casos como el de Tony Bullimore que estuvo en medio del Oceano Sur cinco días con el barco volcado y viviendo en una burbuja de aire en el interior, comiendo sólo chocolate, hicieron esta prueba de autoadrizamiento obligatoria.
La prueba se hace poniendo el barco boca abajo con una grua que tira del bulbo. Se suelta la grua, y se queda el barco al revés. Dentro está el patrón, que en un tiempo determinado tiene que oscilar la quilla canteable a un lado, y esta tiene que provocar el adrizamiento del barco.
Este es un vídeo de la maniobra descrita.
Fuente: Sailing Anarchy
jueves, 20 de mayo de 2010
VIII VUELTA A LA ISLA DE LANZAROTE-MARINA RUBICÓN
El sábado día 22 de mayo, y dentro de las IV Jornadas Náuticas Marina Rubicón, se disputará la VIII edición de la regata Vuelta a la Isla de Lanzarote-Marina Rubicón.
A las 09:00 horas se dará la salida frente a Marina Rubicón para cubrir una distancia de 74 millas náuticas rodeando Lanzarote, dejando la costa por babor, y llegando de nuevo a Marina Rubicón. Los barcos más rápidos se prevee que lo harán en algo más de 10 horas en función de las condiciones del viento, los más lentos sobre 15 horas.
Esta regata es ya un clásico en el calendario insular, además de ser una preciosa prueba en la cual los barcos se enfrentan a todo tipo de vientos y direcciones. Las temidas calmas de Papagayo, el terral del Aeropuerto, la empopada frente al Parque Nacional de Timanfaya, y navegar por toda la geografía de la Isla, hacen de esta regata un prueba muy atractiva.
A la finalización de la regata, se procederá a la entrega de premios y cena para los participantes y acompañantes en el Bar One en Marina Rubicón.
Aquellos que quieran pasar la noche en Playa Blanca, tienen ofertas de alojamiento en www.marinarubicon.com jornadas náuticas, descargas.
Des Top News 2010-20
Entrega semanal de las noticias del mundo de la vela de manos de Demestreau. Las imagenes del trimarán Banque Populaire son impresionantes.
miércoles, 19 de mayo de 2010
MIERRRRRRRRRRRRRRRR....COLES
Una secuencia de como se pueden liar las cosas en J80 con Fumeke.
Todos nos hemos visto en situaciones como las de las fotos, con el barco de canto, el genaker en el agua y los tripulantes sin saber bien que hacer, con una mezcla de respeto y espíritu de supervivencia. Mientras uno maldice todo lo que se le ocurre, las cosas siguen sucediendo, y si te entretienes en lamentarte o cag... en todo, lo más probable es que la broma te cueste 2.100 € a ti o al seguro. Yo como lo he vivido un par de veces, ahora desde fuera voy a comentar mi punto de vista, y como tratar de evitar esta situación en cada foto.
Foto1: Nada que decir, les cogió la racha fuerte subiendo el genaker, probablemente estaría un poco orzado, y voltereta. Para evitar esto con castaña, lo mejor es soltar toda la mayor, y no izar hasta que estés en popa cerrada. Cuidado con la mayor que no trille el genaker contra las crucetas.
Foto 2: Aquí empieza la cosa a irse de madre. Foque cazado, trapa cazada, amura suelta, y lo más curioso, el timón a la vía igual que en la primera foto. Así es dificil retomar la situación. Aquí lo primero es soltar las velas y la trapa, y tratar de recuperar el gobierno con el timón, aunque probablemente esté fuera del agua o cavitando. También ayudaría la amura cazada, así la vela tiraría más de la proa y enderezaría el rumbo del barco.
Foto 3: En este punto, creo que la situación es perfectamente recuperable. Has soltado driza, el barco se adriza ,y valga la redundancia, y podemos recuperar el genaker. Eso si, hay que corregir el rumbo, y en la foto el timón sigue a la vía. Si no nos lanzamos a meter el genaker en el barco rápido y ponernos en popa para bajar el viento aparente y esconder la vela tras la mayor, pasará lo siguiente:
Foto 4: La cagamos, estamos más orzados que antes, el barco corriendo bastante (miren la estela) y el genaker en el agua. Siguen las velas y la trapa cazadas y la caña al centro. Esto huele a asadero de salemas.
Foto 5: Atención a la escota del genaker de barlo, nada ayuda, embolsa el genaker y no puede salir el agua por ningún sitio ya que tenemos la driza y las dos escotas tensas. Tenemos la red muy bien echadada, si hay pescado no escapa. Una vez en este punto, larga la amura del todo y trata de recuperar la vela por la escota. La prioridad ahora es no romperla, la regata se acabó, o al menos hacer un puesto digno.
Foto 6: Más de lo mismo. El foque sigue cazado y la mayor también. El barco empuja hacia adelante y la vela lo retiene. El genaker está sufriendo mucho y lo más probable es que se rompa.
Foto 7: Vuelve a cargar la racha y todo se acentúa. Otro varetazo, el barco corriendo, la vela sufriendo, y el foque y la mayor igual.
Foto 8: Al fin alguien se ha dado cuenta y han soltado el foque.
Foto 9: La situación está algo mejor, ahora nos podemos concentrar en subir la vela, pero esa mayor cargada no va a ayudar. No hay más fotos, pero lo más probable es que el barco deje el genaker por la popa, orzar para parar, y con mucha paciencia subir la vela. Insisto en soltar velas y trapa para que el barco pare total y sea más facil subirla.
Todos nos hemos visto en situaciones como las de las fotos, con el barco de canto, el genaker en el agua y los tripulantes sin saber bien que hacer, con una mezcla de respeto y espíritu de supervivencia. Mientras uno maldice todo lo que se le ocurre, las cosas siguen sucediendo, y si te entretienes en lamentarte o cag... en todo, lo más probable es que la broma te cueste 2.100 € a ti o al seguro. Yo como lo he vivido un par de veces, ahora desde fuera voy a comentar mi punto de vista, y como tratar de evitar esta situación en cada foto.
No se ve en las fotos, pero además de todo esto luego en tierra hay que aguantar los típicos comentarios " ¿a qué hora empieza el asadero?, ¿cuantos kilos de fulas sacaste?" , cuando estás buscando como un loco al velero para poder navegar al día siguiente.
Se que corro el riesgo de tener que aguantar muchas burlas cuando me vuelva a pasar, pero ahí está la salsita de estas cosas.
Fotos: Silvia Molina (si se tienen que enfadar con alguien háganlo con ella, sin las fotos no habría comentarios.)
martes, 18 de mayo de 2010
FOTOS COPA CANARIAS J80-MARINA RUBICÓN
Fotos varias de la Copa de Canarias de J80. Todas las fotos están en alta y se pueden ampliar pinchando sobre ellas.
Fotos: Silvia Molina.
El Mateo de Jose Manuel Díe y el Rotini-Kerman la Repikada de Rafael Barbadillo.
Marina Rubicón II iniciando la popa en la jornada del sábado. El domingo las popas no fueron tan tranquilas.
Amura patroneado por Jorge Cabrera. El domingo rompió un obenque y salvó el palo de milagro. Navegó bien acompañado de los chicos de la escuela de vela Marina Rubicón.
Marina Rubicón II con David, Joaqui, Pedrito y Rafa quedaron segundos en la Copa.
Bonita secuencia de la llegada a barlovento de la segunda prueba entre el Hotel Princesa Yaiza y el Centro Optico Rade. La popa fue igualmente reñida, con protesta incluida.
El Ikos de Carlos Morales a la persecución del Centro Optica Rade de Leonardo Armas. Muy bien trimados ambos barcos. El foque de Carlos más redondo en el medio y sobretodo arriba, el de nete muy plano arriba y la mayor a tope de rendimiento. Si amplian se ve el patín de Nete bastante más retrasado que el de Carlos y navega con el barco más plano.
Los chicos de la escuela de vela Marina Rubicón lo hicieron muy bien en su toma de contacto con el J80. Terceros en el grupo B.

Bonita foto del Sakarino de Alfredo Cabrera. También bonito el trabajo del velero.
En la boya de barlovento las rachas entraban muy fuerte y a veces la izada se complicaba. El Hotel Fariones lo sufrió y le costó la rotura del genaker y retirada.
Suragua, Transportes Tiagua de Federico Morales iniciando el planeo. Fede fue de menos a más y acabó con buenos puestos.
Ikos y Centro Optica Rade en la popa.
Llegada justa a barlovento de Yafedu de Felipe Brito y Marina Rubicón II
Centro Optica Rade en Ceñida. Quizás el barco más rápido en ceñida del fin de semana, y eso que los de la banda no se lo están currando mucho.
Fotos: Silvia Molina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)